En su forma tradicional, el merengue se toca con acordión, saxofón,   marimba, güira y una tambora. Al principio se consideraba como música de campo, pero como todos podemos ver hoy día, el merengue moderno ha cambiado mucho esta forma de pensar que se tenia de este ritmo de música. Las afiliaciones a el meringue de Haití son muy cerca, aunque el meringue haitiano tiene un ritmo mas lento, un sonido mas nostalgico y  está basado mas el la guitarra en vez de el acordión. 

  En la República Dominicana, el merengue pasó por una clase de edad de oro durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, el cual estuvo en el poder desde los 1930s asta su asesinación en el año 1961. Trujillo era de raices campesinas y el promover la música como un simbolo de expresión nacional y de la cultura de la antigua clase baja. El constringió su papel como una música de comentario pero prestaba una tarima para que los músicos tocaran en las discotecas. Se fueron formando orquestas mas grande, que también usaban el piano para entretener las nuevas audiencias urbanas. 

  Pero hoy en día el merengue biene en grandes orquestas, música parecida a la salsa y también usando instrumentos altos en tecnología. El sonido se se comenzó en los 1960s, notablemente por Johnny Ventura, mientras el el país abria sus oidos a las influencias norte americanas y a la salsa que se estaba "regando" por todo el caribe. Johnny es responsable en gran parte por la popularidad que el menrengue ha tenido desde entonces. 

  El cambio mas grande lo sufrió el merengue al aumentar el papel de los saxofones ya sea con un doblaje en el estudio o poniendo músicos tocandolo en la tarima, lo cual le da un sonido fino al cual el estilo viejo solo le tiraba indirectas. El otro paso significativo fué el reemplazar el acordión por la guitarra electrica, el teclado y el sintesizador. A pesar de los cambios de instrumentos, el ritmo del merengue ha cambiado muy poco y se mantiene inconfundible, hasta el las versiones radicales del famoso canta-autor Juan Luis Guerra. La tambora mantiene un pulso rápido, mientras que el tambor, el cual es operado con un pedal de pie, provee un pesado compás monotoneo de 1-2-3-4. 
 

Source: "World Music. The rough guide.", Rough Guides Ltd., London 1994. 
Traducido por Julio Peralta 
 

 

 

 
Busca tu música favorita en CD NOW 

CDnow
 

Artista
                 Título Del Album
                        Título De La Canción

Desde noviembre 10 del 1998,  personas han visitado esta página. ¡Gracias por tu visita!


 



 

Si tienes alguna pregunta o comentario,  escribeme a:

Modificada último en noviembre 9, 1998 por Julio Peralta